Corresponsabilidad y conciliación personal, familiar y laboral
La igualdad efectiva entre hombres y mujeres pasa por fomentar las formas igualitarias de gestión del tiempo
Según un informe de Adecco (2018), la conciliación laboral y familiar ya es la primera causa de satisfacción en el trabajo. Además de favorecer la igualdad de oportunidades, contribuye a mejorar el clima laboral y a incrementar el bienestar en las organizaciones. Por consiguiente, se ha convertido también en una estrategia de reducción de la rotación en la plantilla y mejora de la imagen de las organizaciones.
En España, las mujeres siguen dedicando dos horas más al día al trabajo no remunerado, mientras que los hombres están 1,5 horas más en el trabajo que en el hogar (INE, 2018).
Para promover una gestión del tiempo equitativa, es necesario romper con algunos viejos estereotipos que tienen que ver cultura del presencialismo, así como con la división de las expectativas que reciben l_s trabajador_s sobre su uso del tiempo familiar y laboral en función del género.
¿Qué aprenderá tu equipo en este microlearning?
El alumnado del curso aprenderá qué es la corresponsabilidad y la gestión igualitaria del tiempo, qué beneficios aporta a las personas y las empresas, y cómo aplicarla en su vida personal y laboral para obtener un mayor bienestar.
De este modo, adquirirá las estrategias para integrar una gestión corresponsable de su día a día teniendo en cuenta las herramientas de organización del tiempo disponibles, como medidas de flexibilidad o permisos para el cuidado de personas, entre otras.
Contenidos que componen el microlearning Corresponsabilidad y conciliación personal, familiar y laboral
- Identificar, entender y diferenciar los conceptos de corresponsabilidad, conciliación y igualdad de oportunidades.
- Conocer los beneficios de la corresponsabilidad para personas y organizaciones.
- Conocer los indicadores de corresponsabilidad, así como las medidas para generar una mayor corresponsabilidad en el ámbito personal y familiar de cada profesional.
- Conocer las nuevas formas de organización del tiempo que fomentan la corresponsabilidad dentro de las empresas y entidades.